Las empresas del sector calzado. Camino a la eficiencia
DOI:
https://doi.org/10.21710/rch.v31i0.631Palabras clave:
empresas manufactureras, calzado, eficiencia técnica, análisis envolvente de datos.Resumen
La manufactura juega un papel importante, ya que es uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto y que genera más plazas de empleo. Por ese motivo se realiza la presente investigación, ya que se analiza la relación entre la eficiencia técnica y los factores de producción de las empresas manufactureras del sector calzado de la provincia de Tungurahua en el período 2013-2018. Para ello se consideraron los estados financieros obtenidos del portal web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con el fin de determinar la eficiencia técnica de las empresas. El análisis de la Eficiencia técnica determinó que el 26 % de las empresas son totalmente eficientes y el 74% son ineficientes. Se realizó un análisis econométrico con efectos aleatorios que evidenció que la variable activos fijos e índice de urbanización son inversamente proporcionales con una confiabilidad del 95% y gastos laborales directamente proporcional con un nivel de confianza del 99%.
Citas
Anón. s.f. «Capitulo VI. temas avanzados de teoria de la producción». Recuperado 2 de octubre de 2021 (http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod-animal/economia/aula/img/pictorex/14_08_00_tema5.pdf).
Arbelo, M. (2016). Factores determinantes de la eficiencia económica; evidencias de la industria hotelera en España.Obtenido de ttps://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/396339/TMAP1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arena, S. Z. (2004). Cómo aprender economía:conceptos básicos.México DF: Limusa, S.A de C.V. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=JSA25Z0IzGQC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Asociación de Bancos del Ecuador . (abril de 2020). asobanca.Obtenido de http://www.asobanca.org.ec/file/2497/download?token=ydaD105F
BID Invest. (2020). idbinvest.org.Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://idbinvest.org/es/sectores/manufactura
Cachanosky, I. (2012). Eficiencia técnica, eficiencia económica y eficiencia dinámica. Revista Europea de Economía Política, 51 -80. Obtenido de http://www.hacer.org/pdf/ICachanosky00.pdf
Camino-Mogro, Segundo, Mary Armijos-Yambay, Katherine Parrales-Guerrero, y Luis Herrera-Paltán. 2020. «Estudios Sectoriales La Eficiencia de las Empresas Manufactureras en el Ecuador 2013-2018». Dirección Nacional de Investigación y estudios de la Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros del Ecuador1-21.
Cobos Salvador, A., & Armijos Yambay, M. (2020). X-Pendientes Económicos. Obtenido de https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/download/109/38/
Cuervo, Á. (1997). La privatización de la empresa pública(1a ed.). Ediciones Encuentro. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=-hLHOVbbeP4C&pg=PA69&dq=Tipos+de+eficiencia+en+una+empresa&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjI7quI1KzzAhUISDABHdfOB2wQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=Tipos%20de%20eficiencia%20en%20una%20empresa&f=false
Dane, Información para todos. (marzo de 2020). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/productividad/doc-metodologico-productividad-cuentas-nal-2019.pdf
Delfín Ortega, O. V., & Lenin Navarro Chávez, J. C. (2015). Productividad total de los factores en las terminales de contenedores en los puertos de México: una medición a través del índice Malmquist. Redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/395/39540681010.pdf
Fontalvo, T., Hoz, E. D., & Hoz, E. D. (2018). Método Análisis Envolvente de Datos y Redes Neuronales en la Evaluación y Predicción de la Eficiencia Técnica de Pequeñas Empresas Exportadoras. Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000600267&lang=pt
Ganga, F., Cassinelli, A., Piñones, M. A., & Quiroz, J. (2016). Alcances teóricos al concepto de eficiencia organizativa: una aproximación a lo universitario. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7301578.pdf
Horna, L., Guachamín, M., & Osorio, N. (2009). Análisis de mercado del sector industrias manufactureras en base a CIIU 3 bajo un enfoque de concentración económica en el período 2000-2008 en el Ecuador. Revista Politécnica. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5543/1/Luis-Horna-4.pdf
nstituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. (1997). Ciclo de preparacion y evaluacion de proyectos de desarrollo agricola.Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=zsgOAQAAIAAJ&pg=RA5-PA1&dq=eficiencia+tecnica+en+economia&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjplImu8c7tAhVjUt8KHQMwAiQQ6AEwBnoECAcQAg#v=onepage&q=eficiencia%20tecnica%20en%20economia&f=false
Lilia, Ana, Valderrama Santibañez, ▪ Omar, Neme Castillo, y Humberto Ríos Bolívar. 2015. Eficiencia técnica en la industria manufacturera en México. Vol. LXXIV.
Ortega, C. O., & Navarro, J. C. (2015). Productividad total de los factores en las terminales de contenedores en los puertos de México: una medición a través del índice Malmquist. redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/395/39540681010.pdf
Parkin, M., & Loría, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérca (novena ed.). México : Pearson Educación.
Peñate, Y., Rivero, J., & Lozada, D. (2017). Análisis Envolvente de datos DEA: Un enfoque viable para la evaluación de la eficiencia docente e investigativa en las universidades ecuatorianas. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n30/a17v38n30p13.pdf
Rincón, Idana, León Arango, y Oscar Torres. 2016. «Metodología De Análisis Envolvente De Datos (Dea), Procesos Administrativos Y Operacionales De Las Políticas Gubernamentales En Los Países Latinoamericanos». Tlatemoani(22):63-89.
Sánchez, A. M., Vayas, T., Mayorga, F., & Freire, C. (2020). cedia.org.ec. Obtenido de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/06/An%C3%A1lisis-calzado-29-mayo-2020.pdf
Sevilla, E. (2020). El factor tierra como categoría analítica para el estudio de la estructura socieconómica agraria. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1249255.pdf
Suin, L., Duque, M., & Aguirre, J. C. (2020). Análisis Envolvente de Datos (DEA) para el estudio de la eficiencia técnica en los Sistemas de Salud: una revisón bibliográfica y metodológica en el contexto ecuatoriano. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas . Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/download/3311/2687
SUPERCIAS. (2021). Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Obtenido de https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2020). supercias.gob.ec.Obtenido de https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/eficienciamanufactura_FINAL.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Hermes - FIPEN

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.