Aportes de un modelo de intervención como respuesta a la problemática social de los jóvenes que culminan la etapa de apoyo del estado

Autores/as

  • Ludivia Hernandes Aros Profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Colombia). http://orcid.org/0000-0002-1571-3439
  • Aracelly Buitrago Mejía Profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Colombia) e Profesora del programa de Administración Financiera de la Universidad del Tolima

DOI:

https://doi.org/10.21710/rch.v21i0.427

Palabras clave:

Modelo de intervención, ICBF, jóvenes, problemática social

Resumen

Este artículo contribuye a dar respuesta a una problemática social de los jóvenes que cumplen la mayoría de edad y culminan la etapa de apoyo brindada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar– ICBF–, mediante el diseño de un modelo de intervención socioeconómico para asegurar su autonomía y vinculación positiva a la sociedad. Los aspectos analizados partieron de los diferentes modelos de intervención existentes, la caracterización de la población que fue objeto de estudio, con 287 participantes de instituciones de los centros de protección en la ciudad de Ibagué. Como resultado se diseña un modelo que parte de las necesidades observadas, con aspectos integradores que se focalizan en tres ejes: comercial, financiero y administrativo-estratégico. Modelo que puede ser adaptado de manera específica en todos los institutos que realizan la misma labor del ICBF y que responde a las necesidades presentes de los jóvenes.

Biografía del autor/a

Ludivia Hernandes Aros, Profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Colombia).

Profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Colombia). Integrante del grupo de investigación PLANAUDI, categorizado C por Colciencias en la medición 2015.Magister en Auditoría y Gestión Empresarial de la Universidad UNINI (Puerto Rico). Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia. Correo electrónico: ludivia.hernandez@campusucc.edu.co

Aracelly Buitrago Mejía, Profesora e investigadora de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué (Colombia) e Profesora del programa de Administración Financiera de la Universidad del Tolima


Ph.D. D en Ciencias Económicas y Administrativas UCI México. Especialista en Finanzas, Universidad EAFIT de Medellín. Administrador de Empresas Universidad del Tolima. Líder del grupo de investigación Desarrollo Empresarial Sectorial Productivo y Competitivo DESPyC de la Universidad del Tolima, Ibagué Colombia, categorizado C por Colciencias en la medición 2015. Profesora del programa de Administración Financiera de la Universidad del Tolima. Coordinadora del semillero de investigación Más Vida de la Universidad del Tolima. Profesora del programa de Contaduría Publica y Jefe del Centro de Investigaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué.e-mail de contactoAracelly.Buitrago@campusucc.edu.co

Citas

BARRAGÁN T. L. et al. Adaptación de un modelo de intervención cognoscitivo-conductual para usuarios dependientes de alcohol y otras drogas a población mexicana: un estudio piloto. Salud Mental, v. 28, n. 1, 2005. Recuperado el 06 de Abril de 2016, disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam051g.pdf

BORRERO, C.; BUITRAGO, A.; VALENCIA, P. Guía metodológica para la implementación de Negocios Sociales de las mujeres cabeza de familia y asociaciones de mujeres de la ciudad de Ibagué, Colombia, 2014. Manuscrito no publicado.

GONZALO, M. Y.; CAVA, M. J. El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención Psicosocial, v. 12, n. 2, p. 179-192, 2012. Disponible en: https://www.uv.es/lisis/mjesus/8cava.pdf

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Programas y estrategias de bienestar. Gerencia de asuntos empresariales, derecho a la felicidad. Recuperado el 02 de abril de 2016a, disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/DerechoFelicidad

______. ¿Qué es el ICBF? 2016b. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/EiInstituto

MARTÍNEZ, B. I. V.; ROSELLÓ, J.; TORO-ALFONSO, J. Autoestima y juventud puertorriqueña: Eficacia de un modelo de intervención para mejorar la autoestima y disminuir los síntomas de depresión. Revista Puertorriqueña de Psicología, n. 21, p. 35-61, 2010. Recuperado el 29 de marzo de 2016, disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1946-20262010000100002&lng=pt&tlng=es

NAGY, E.; MOORE, S. Las intervenciones sociales: Un enfoque eficaz para reducir la depresión en los adultos? J afecta Disord., p. 131-152, 15 ago. 2016. DOI doi: 10.1016/j.jad.2017.04.043.

Revista Científica Hermes n. 21, p. 230-249, mai.-ago., 2018http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1946-20262010000100002&lng=pt&tlng=es NAGY, E.; MOORE, S. Las intervenciones sociales: Un enfoque eficaz para reducir la depresión en los adultos? J afecta Disord., p. 131-152, 15 ago. 2016. DOI doi: 10.1016 / j.jad.2017.04.043. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra, 2002. Recuperado el 10 de septiembre de 2017, disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/67411/1/a77102_spa.pdf?ua=1

PROGRAMA PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA (16 de 12 de 2015). Prevención de la violencia. Obtenido de Construyendo Modelos de Intervenciòn con jóvenes: http://www.prevenciondelaviolencia.org/ebook/construyendo/mobile/index.html#p=4

SAINT BONNET, R.; MOLINA MOLINA, M. L. Modelos de intervención asistencia, socioeducativo y terapéutico en trabajo social. San José de Costas Rica: Editorial de la universidad de Costa rica, 2004. ISBN 9977-67-650-X

VALLEJOS-ROMERO, A.; GARRIDO, J. La Construcción social del Riesgo: Lineamientos para la observación de la conflictividad Socioambiental. Revista Andamios, v. 12, n. 29, 2015. Disponible en: https://www.uacm.edu.mx/Portals/18/num29/004_Dossier2.pdf

VISCARRET GARRO, J. Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. En FERNANDEZ GARCIA, T. Fundamentos del trabajo social. Madrid: Alianza, 12 de 2009. p. 293-344.

Descargas

Publicado

2018-05-31

Cómo citar

Aros, L. H., & Mejía, A. B. (2018). Aportes de un modelo de intervención como respuesta a la problemática social de los jóvenes que culminan la etapa de apoyo del estado. Revista Científica Hermes, 21, 230–249. https://doi.org/10.21710/rch.v21i0.427

Número

Sección

Artigos