Una metodología para la gestión de la creatividad en la educación comunitaria

Autores/as

  • Gerardo Borroto Carmona Centro Universitario José Antonio Echevarría
  • Felipe Chibás Ortiz ECA-USP (Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo)

DOI:

https://doi.org/10.21710/rch.v12i0.196

Palabras clave:

creatividad, gestión creativa, comunidade, trabajo comunitário, sistema de atividades creativas

Resumen

La potencialidad que tiene la comunidad como fuente de creatividad en su sentido más amplio es algo que ha sido ampliamente tratado en la literatura científica (pedagógica psicológica, sociológica, etc.). Las investigaciones basadas en estas ciencias, realizadas desde un enfoque multidisciplinar para el estudio de la comunidad y desarrollo de la creatividad, presentan en la actualidad fehacientes resultados que constituyen valiosos referentes para la investigación de la creatividad en el ámbito comunitario y societario en general. El artículo que se presenta se enmarca en el tema de la gestión de la creatividad en el ámbito educativo comunitario, revelalos resultados de la experiencia realizada en la comunidad habanera del Consejo Popular No. 5, del municipio Marianao, en Cuba, en período del 2011 al 2013. Su objetivo principal consiste en proponer una alternativa metodológica para fomentar la gestión creativa a través de los proyectos educativos y culturales comunitarios. El método de investigación utilizado es la Investigación-Acción Participativa (IAP), con la aplicación de diferentes técnicas de estimulación dela creatividad, todo lo cual permitió la elaboración y aplicación simultánea de uma metodologíaque resultó exitosa para administrar ogestionarla creatividad colectiva enestebarrio capitalino. La metodología propuesta como resultado de la investigación essusceptible de ser transferida a otros espacios comunitarios. También semuestra elimpacto que puede tener unsistema de tareas o actividadescreativas en el marco de unaestrategia educativa para gestiónde la creatividaden la comunidad. Este resultado se estágeneralizando exitosamente en otros proyectoscomunitariosen Cuba.

Biografía del autor/a

Gerardo Borroto Carmona, Centro Universitario José Antonio Echevarría

Doctor en Ciencias.

Profesor de la CUJAE (Centro Universitario José Antonio Echevarría)

Felipe Chibás Ortiz, ECA-USP (Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo)

Doctor en ciencias de la comunicación

Profesor de la ECA-USP (Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo)

Citas

ALBERICH NISTAL, T. IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social en Portularia. Revista de Trabajo Social, v. VIII, n. 1, p. 131-151, 2008.

ALBERICH NISTAL, T. La Agenda 21 de la Cultura. Un instrumento para el desarrollo. Extensión Universitaria. Universidad Jaume I. Castellón, 2006.

BORROTO, G. UAC: un modelo para la autoeducación y la creatividad en la universidad cubana. Enseñanza Universitaria, n. 24, 2005.

BORROTO, G.; OLAZÁBAL, I. La creatividad en los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA). Monografía digital. La Habana: Editorial CUJAE, 2011.

CABALLERO, M.; YORDI, M. El trabajo comunitario: una alternativa cubana al desarrollo social. Camagüey: Ediciones Ácana/Universidad de Camagüey, 2003.

CHIBÁS, F. Creatividad + Dinámica de grupo = ¿eureka! 2. Edición corregida y ampliada. La Habana: Pueblo y Educación, 2012.

CHIBÁS, F. et al. Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD. Comunicar, n. 43, 2014.

COLECTIVO de autores del MES. Metodología de la Investigación. Programa Académico de Amplio Acceso. La Habana: MES, 2007.

DE LA TORRE, S. Creatividad en la educación y la cultura. Creatividad y Sociedad, n. 0, 2001.

DÍAZ ́, J. Más allá del paradigma. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2012.

HERNÁNDEZ, C. Trabajo comunitario: selección de lecturas. Bogotá: Caminos, 2005.

KUNSCH, M.; KROHLING M.; KUNSCH, W. (Orgs.). Relações publicas comunitárias. São Paulo: Summus Editorial, 2007.

NÚÑEZ, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela, 1999.

VALDÉS PAZ, J. Notas sobre poder popular, movimiento comunitario y democracia en Cuba. In: Hernández, C. N. (comp.). Trabajo comunitario: selección de lecturas. La Habana: Editorial Caminos, 2005. p. 219-229 (Colección FEPAD, n. 4).

VILLASANTE, R.T. Desbordes creativos: estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: Ed. Catarata, 2006.

Publicado

2014-12-23

Cómo citar

Carmona, G. B., & Ortiz, F. C. (2014). Una metodología para la gestión de la creatividad en la educación comunitaria. Revista Científica Hermes, 12. https://doi.org/10.21710/rch.v12i0.196