Ética y moral en mercados concentrados: el caso de los países de la alianza del pacifico

Autores

  • Rudy Bezir Chamorro Universidad Paris eÉtica y moral en mercados concentrados: el caso de los países de la alianza del pacifico Escuela de Gobierno PUCP – Coherencia Perú

DOI:

https://doi.org/10.21710/rch.v11i0.174

Palavras-chave:

ética, concentración, mercado

Resumo

La ética, como valor individual de lo bueno, y la moral, como valor colectivo del bien, están presentes en todas las disciplinas humanas, incluso en la gestión empresarial. Por esta razón es importante que las diferentes ciencias sociales, como la economía y la política, tomen en cuenta estas variables dentro de sus análisis. En este sentido, el siguiente artículo estudia la interacción entre la ética empresarial, la toma de decisión y los efectos básicos de la concentración de mercado no natural. Asimismo se analizan las interacciones teóricas entre los tomadores de decisión de las empresas, los ciudadanos y el Estado en situación competencia imperfecta. Por último, pasaremos de la relación teórica a la casuística del estudio empírico de la concentración, ética y moral en uno de los espacios económicos de mayor crecimiento de América Latina y el Caribe, la Alianza del Pacifico (Chile, Colombia, México y Perú).

Referências

ALARCO, Germán; DEL HIERRO, Patricia. Crecimiento y concentración de los principals grupos empresariales en México. Revista CEPAL, 101, agosto 2010.

ANQUETIL, Alain. Qu'est-ce que l'éthique des affaires? Francia: Vrin, Chemins Philosophiques, 2008.

BORDAMALO ECHEVERRI, Santiago M. Ética: un arte de vivir con plenitud. Colombia: Ediciones Usta Universidad Santo Tomas, 2011.

FERRELL, O.C.; GRESHAM, Larry G. A Contingency Framework for Understanding Ethical Decision Making in Marketing. Journal of Marketing, 49, p. 87-96, 1985.

LACZNIAK, Gener R. Businesss Ethics: A Manager ́s Primer, Business, 33, p. 23-29, 1983.

MANDEVILLE, Bernard. La fábula de las abejas: o, vicios privados, públicos beneficios. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1982.

MANKIW, N. Gregory. Principios de Microeconomía. Sexta edición South-Western College Pub, 2011.

MARTÍNEZ HERRERA, Horacio. La ética empresarial al comienzo del nuevo milenio: una aproximación bibliográfica y pedagógica. Bogotá: Universidad Javeriana, 2005.

MIRANDA LONDOÑO, Alfonso; GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Juan D. El control de las concentraciones empresariales en Colombia, Revista de Derecho Competencia. Bogotá Colombia, vol. 3 N° 3, p. 45-204, 2007.

RODRÍGUEZ CÓRDOBA, María del Pilar; BUSTAMANTE LOZANO, Uriel. Desarrollo de competencias para el comportamiento ético-gerencial: un enfoque de responsabilidad. Cuadernos de Administración, vol. 35 n. 1, 2008.

SCHWAB, Klaus. The Global Competitiveness Report 2013–2014: Full Data. Foro Económico Mundial, 2013.

Sites

<http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTDEC/EXTGLOBALFINREPORT/0,,contentMDK:23269602~pagePK:64168182~piPK:64168060~theSitePK:8816097,00.html> . Acesso em: nov. 2013.

<http://elcomercio.pe/economia/mercados/bbva-crecimiento-alianza-pacifico-duplicara-al-mercosur-noticia-1711050> . Acesso em: 20 fev. 2014.

<http://www.ethiqueappliquee.com/2012/05/ethique-personnelle-ethique_3025.html> . Acesso em: 28 maio 2012.

<http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/economia/033n1eco> . Acesso em: 8 jun. 2012.

<http://www.elnuevoherald.com/2013/05/25/1484436/oppenheimer-alianza-del-pacifico.html> . Acesso em: 25 jun. 2013.

Downloads

Publicado

2014-07-30

Como Citar

Chamorro, R. B. (2014). Ética y moral en mercados concentrados: el caso de los países de la alianza del pacifico. Revista Científica Hermes - Fipen, 11. https://doi.org/10.21710/rch.v11i0.174

Edição

Seção

Artigos